CENTRO FE Y ALEGRÍA GARCES
NAVAS
CUESTIONARIO
SENA
PRESENTADO A:
HUGO ANGEL
PRESENTADO POR:
JENNY DIAZ
DANIELA ALARCON
PAULA HERNANDEZ
KELLY CORDOBA
SILVIA ROBLES
GRADO:
DÉCIMO
1. Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA.
FORMACIÓN TITULADA.
-Especialización tecnológica-La especialización tecnológica es el resultado de un proceso de generación de competencias (tecnológicas) internas y específicas. Este proceso consiste en la creación y adquisición de conocimiento, saber-hacer y de experiencia mediante aprendizaje en áreas técnicas estrechamente vinculadas a la base productiva.
-Formación De Tecnólogos-constituye la principal estrategia a través de la cual el SENA pretende alcanzar su misión. Está dirigida a desarrollar y fortalecer las competencias de los jóvenes para su inserción al mundo del trabajo.
-Formación De Técnicos Profesionales-Pretende lograr los siguientes objetivos:
a) Formar técnicos medios y técnicos superiores en áreas ocupacionales específicas, cuya complejidad requiera la disposición de competencias profesionales que se desarrollan a través de procesos sistemáticos y prolongados de formación para generar en las personas capacidades profesionales que son la base de esas competencias.
b) Contribuir al desarrollo integral de los alumnos y las alumnas, y a proporcionarles condiciones para el crecimiento personal, laboral y comunitario, en el marco de una educación técnico profesional continua y permanente.
c) Desarrollar procesos sistemáticos de formación que articulen el estudio y el trabajo, la investigación y la producción, la complementación teórico- práctico en la formación, la formación ciudadana, la humanística general y la relacionada con campos profesionales específicos.
d) Desarrollar trayectorias de profesionalización que garanticen a los alumnos y alumnas el acceso a una base de capacidades profesionales y saberes que les permita su inserción en el mundo del trabajo, así como continuar aprendiendo durante toda su vida.
-Formación De Técnicos-Formar personas con
habilidades, competencias y capacidades de alto nivel adecuadas a las demandas
sociales, a los avances científicos y tecnológicos y a los requerimientos
productivos. Entre sus prioridades figura el uso de tecnologías de información
y comunicación y el entrenamiento de sus recursos humanos. Estos institutos
tienden a concentrarse en la educación operacional del mundo del trabajo.
Sus
funciones son:
- Difundir
y consolidar los avances en la construcción de saberes a través del
desarrollo de acciones de extensión orientadas a la aplicación de
innovaciones en distintos espacios educativos, sociales y productivos.
- Formar
técnicos superiores capacitados para actuar profesionalmente y con
responsabilidad social para contribuir a la construcción y desarrollo de
una sociedad más justa y solidaria.
- Impulsar
acciones de cooperación, articulación e intercambio con otras
instituciones de educación superior (convenios universitarios).
-Formación
Continua-La
formación continua busca propiciar el desarrollo y mejora de las competencias
específicas que las figuras deberán poner en juego para realizar y mejorar las
tareas educativas con mayor solidez, en el transcurso del ejercicio de su
labor. Con la formación continua se debe favorecer la adquisición de elementos
técnicos y pedagógicos que permitan realizar adecuadamente su tarea; y
propiciar el análisis y reflexión sobre la teoría y la práctica de su trabajo
educativo, así como sobre su desarrollo integral.
-Formación Ocupacional-está dirigida a las personas en edad laboral
que quieren prepararse para acceder a una ocupación o promocionarse en un
puesto de trabajo. Se organizan de acuerdo con las necesidades de los sectores
productivos.2. ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación?
Tipos de formación:
1. Formación titulada: Está dirigida para formar en el trabajo, nuevo talento humano en los niveles operativo, técnico profesional y tecnológico.
2. Formación complementaria: Es dirigida para actualizar y complementar los conocimientos y destrezas de los trabajadores vinculados, además de complementar los conocimientos y destrezas de los desempleados para permitir si ingreso al mercado laboral.
Líneas tecnológicas del SENA: Son las trayectorias o caminos de aprendizaje por lo que se deben transitar los aprendices durante el proceso de formación. Esto se ha constituido tomando como referencia las actividades que realizan las empresas para lograr la concepción, producción y consumo de bienes y servicios.
3. ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?
1. programa de creación de empresas innovadoras
2. El fondo de emprender
3. Banca de las oportunidades
Estas fuentes del SENA privilegian a toda la gente ya muchas veces las personas no tienen los recursos para estudiar o crear sus microempresas, estos programas permiten el ingreso a una universidad o creación de proyectos con el fin del engrandecimiento tanto intelectualmente como engrandecimiento para el trabajo, gracias a todas estas oportunidades las personas tienen más opciones de empleo por ultimo concluimos que estos proyectos se realizan con el fin de mejorar la calidad de vida de muchas personas con bajos recursos o diferentes problemas que hallan en el entorno.
4. ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
Líder: Se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
Emprendedor creativo: ingeniar diversas soluciones a diferentes problemas.
Libre pensador: Con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y de las demás.
Capacidad crítica: Que construyen en sus críticas, un aporte a la solución de problemas.
Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.
5. ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras
6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
1. Nombre de la competencia- código y versión
240201500: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los
Demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
Social
24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los
Principios y Valores Universales.
24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de
La resolución de problemas de carácter productivo y social.
24020150003
Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes,
Fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales
Orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.
24020150004 Re dimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con
Las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
24020150005
Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de
Criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el
Establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento
y la resolución de problemas de carácter productivo y social.
24020150006
Asumir responsable mente los criterios de preservación y conservación
Del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su
Desempeño laboral y social.
24020150007
Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la
Prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de
Su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su
Desempeño laboral.
24020150008
Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión
Corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área
Ocupacional.
24020150009 Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de
Pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.
24020150010
Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel
De los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de
Acuerdo con la dinámica organizacional del SENA
24020150011 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa
Institucional en el marco de su proyecto de vida.
24020150012
Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos
Establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación
Disponibles.
24020150013
Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la
Formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e
Internacional.
24020150014
Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las
Competencias del programa formación, con base en la política
Institucional.
3. CONCEPTOS: Conjunto de información que se obtiene mediante la experiencia o el aprendizaje. Posesión de múltiples datos interrelacionados.
3.1 Conceptos- saber: es una parte cognitiva, encargada de los conocimientos que el alumno adquiere en toda su formación.
3.2 Principios-saber ser: Es la parte de las emociones, encargada del desarrollo humano que el alumno adquiere durante su formación.
3.3 Procesos-saber hacer: Es la parte de la aplicación, encargada de la práctica que el alumno realiza una vez tengo lo cognitivo (saber).
4. Criterios de evaluación:
-interpreta la estructura de una empresa.
-realiza los procedimientos para la legalización y constitución de la empresa.
-aplica los conceptos básicos de la administración.
-idéntica el direccionamiento estratégico de la organización.
-aplica los conceptos básicos de la contabilidad.
-diferencia activo, pasivos y patrimonio, ingresos, costos y gastos.
-diferencia los documentos contables y no contables.
-aplica normas legales de la contabilidad.
-codifica los documentos contables aplicando las normas.
-archiva los documentos del sistema contable.
-contabiliza las operaciones financieras de la empresa.
-aplica las normas legales vigentes de índole comercial.
-genere los libros contables de la empresa.
5. Perfil del instructor
El programa requiere de un equipo de instructores técnicos, conformado por profesionales formados en alguna de las siguientes áreas:
-contaduría publica
-administración de empresa.
Especializaciones y actualizaciones en:
-finanzas.
-tributarias
-presupuestos.
-formulación y evaluación de proyectos de inversión.
-experiencia y manejo de software contable, financiero y de nomina.
Experiencia laboral.
Demostrar vinculación laboral mínima de 2 años en trabajos relacionados con el área de contabilidad, finanzas e impuestos.
Debe tener competencias mínimas y estrategias metodológicas.
7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
El conducto regular que se debe llevar a cabo como aprendiz del SENA o el debido proceso por cumplir, consta de una serie de pasos:
1- Llamados de atención verbal desatendida.
2- Llamados de atención escrito desatendido.
3- Plan de mejoramiento incumplido.
4-Comité de evaluación y seguimiento.
5- Toma de decisiones del comité.
6- Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento).
7- Sin incumple con el compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación).
Aunque respondieron a lo que preguntaba el cuestionario; sin embargo se observa dos tipos de letras como si hubiesen cortado y pegado. Recuerden que esto no está permitido. Para el próximo trabajo deben colocar la fuente bibliográfica, donde encontraron la información. Nota 16%
ResponderEliminar