sábado, 18 de mayo de 2013

INDUCCION DEL SENA


ENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA GARCES NAVAS




               CUESTIONARIO SOBRE INDUCCION REALIZADA POR EL SENA



                                     PRESENTADO A:
HUGO ANGEL



PRESENTADO POR:

INGRID JOHANNA CADENA PÉREZ
ANGIE CAROLINA FAUSTINO CASAS
CAMILA ANDREA FLOREZ ORDOÑEZ
PAULA ANDREA ROMERO RANGEL

GRADO:
DÉCIMO



                                   2013 BOGOTA D.C



CUESTIONARIO O INTRODUCCIÓN

1.    Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA.
2.    ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación?
3.    ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción             de conocimiento?
4.     ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
5.     ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
6.     Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
7.     Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación    como aprendiz SENA.


SOLUCIÓN


1. ¿Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA ?
Hay dos tipos de formación con los que cuenta el sena los cuales son:

FORMACIÓN TITULADA:  Este tipo de formación cuenta con varios programas para los sectores: Primarios y extractivos, Industrial, Comercial y  de Servicios, en ellos  podemos  hallar  titulaciones en la especialización de Técnicos Profesionales, Técnicos, tecnólogos,   Trabajadores semi calificados y Trabajadores Calificados.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: La formación complementaria cuentan con Con Programas de Formación Ocupacional y de Formación continua para el fortalecimiento de las Empresas a través de la calificación del talento personal las cuales son organizadas de acuerdo con necesidades de los sectores productivos.

2. ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación?

La linea tecnologica al que está asociado nuestro programa de formación es a la gestión administrativa los cuales contienen :

       *  Técnico profesional de planificación para la creación y gestión de empresas

       *  Tecnólogo de negociación internacional
       * Técnico en desarrollo de operaciones en almacenes  bodegas o centro de        distribución


3. ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?

En cada nivel o etapa en donde el sena nos privilegia en donde nosotros tenemos la oportunidad de seguir adelante y progresar, algunas de estas se dividen  o requieren diferentes fuentes de información tales como:

NIVEL SUPERIOR:  Son todas aquellas personas que están en un lugar superior estos guían y asesoran el  aprendizaje y el trabajo tanto colectivo como personal, a partir de técnicas y tácticas que no hacen mejores personas y una mejor empresa; cuando se refiere a calidad , responsabilidad y autonomía

NIVEL MEDIO: Son aquellos encargados en guiarnos más profundamente en todo nuestro proceso de aprendizaje y trabajo, en donde nos permites poder ser creativos ser autónomos y poder crear y poner en pie nuestras ideas y propósitos para el futuro. en donde muchas veces pueden llegar dar oportunidades y brindarnos ayuda y apoyo.




NIVEL OPERATIVO:
En donde se requiere y proporciona toda la información necesaria que se requiera en la realización de algunas actividad o trabajo , en donde todo esto parte como base y sustento a partir de la información que se nos enseñe. de una manera clara, sencilla, completa e información necesaria para llevar a prueba y ejecutar todas las actividades y tareas para la empresa con información detallada en los otros niveles de igual manera.

4.  ¿Cuales son las características del perfil del aprendiz SENA?

Las características del perfil de aprendiz del sena son:

LIDERAZGO:  Es decir todo aprendiz del sena debe mantener un buen liderazgo es decir debe ser capaz de distinguir su propio proceso y saber que es lo que esta haciendo motivarse y que le guste lo que está haciendo no solo por el propio bien de uno sino de la sociedad es decir las personas con las que trabaja mediante este ámbito.

EMPRENDEDOR Y CREATIVO: El aprendiz emprendedor y creativo se encarga de emplear la creatividad es decir no hacer las cosas por hacer sino pensar y actuar de manera que lo que haga lo haga bien y su trabajo se destaque por ser algo bien presentado. Cuando se habla de emprendedor se habla de intentar sobrepasar todos los obstáculos que se den por el camino de manera clara precisa y ordenada hacer las cosas como son.

LIBRE PENSADOR: El aprendiz debe ser librepensador es decir tener la capacidad de la innovación creadora en los distintos campos que se den en el transcurso de la vida y de las metas que se hayan .Es una persona que es capaz de formar sus propias opiniones con argumentos y de manera clara y concisa el cual es el dueño de las propias decisiones que él tome si es para bien o mal.

SOLIDARIO: El aprendiz que se destaque por ser solidario es el que posee la capacidad y el interés para trabajar en equipo o en grupo como tal con un fin común el cual es comprometido con su trabajo y con el ámbito social así como todos sus valores éticos y morales.

RESPONSABLE: El aprendiz responsable es aquel que está comprometido con su trabajo y sabe tomar decisiones, es el que expande su mente y le encanta lo que hace y al momento de entregar un trabajo o algo lo entregó de manera cumplida y creativa.

EXPRESIVO:El aprendiz expresivo es aquel que tiene sus ideas claras y se encarga de expresarlas frente a su ámbito social de manera respetuosa y con argumentos razonables y válidos.

COMPETITIVO: El aprendizaje competitivo es el que sabe lo que esta haciendo y lucha por su intelecto para destacarse por ser el mejor en todo la que se requiera.

POSITIVO: El aprendiz positivo es aquel que busca  luchar por lo que quiere es decir da ideas para solucionar sus problemas y no se queda en un solo punto el sigue adelante.


5. ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
- Nos encontramos como estudiantes privilegiados en donde el SENA y el instituto, nos proporciona un convenio para nuestro estudio y preparación e n el futuro como personas para poder llegar a ser líderes y asumir responsabilidad en el trabajo. se vincula con el PROGRAMA DE ARTICULACION DE EDUCACION MEDIAS, no permite y se nos es accesible el conjunto de acciones que nos contribuyen para el mejoramiento de calidad de todas nuestras actividades y trabajos  basadas más que todo en la responsabilidad que cada uno adquiere tanto en el colegio como en un futuro trabajo, todo esto mediante los programas de Formación y Educación dándonos muchas posibilidades y oportunidades para nuestro futuro saldremos con un conocimiento y énfasis en ‘’Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras’







6.   Nombre las competencias que conforman su programa de formación.

Las competencias que conforman nuestro programa de formación, como técnicos en contabilización de operaciones comerciales y financieras para un mejor y más amplio  conocimiento, para podernos abarcar y conocer más del tema que estamos tratando son :  

*Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas  organizacionales, para poder llevar un orden adecuado.
* Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización, para no incumplir con normas o reglamentos, llevando una cuenta de estos.
* Por medio de la las asignaturas de Contabilidad y paquete contable, además de la práctica empresarial, se debe cumplir con una Etapa lectiva de 880 horas, una Etapa productiva de 440 horas y  un proyecto ligado a una feria empresarial.
* Promover la interacción idónea o correcta consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en contextos laborales y sociales, de acuerdo a las normas que se establezcan dentro de las competencias del programa de formación.
* Teniendo en cuenta las políticas de operación debemos inventar los materiales, equipos y elementos, para que nuestras competencias tengan mayor orden y logren nuestro principal objetivo.
* Nosotros con ayuda de varios contextos laborales y sociales debemos promover la interacción idónea  o correcta consigo mismo, con los demás y con la naturaleza, para sentirse en contacto consigo mismo y con los demas poder desarrollarse más libremente en su contexto laboral sintientdo más seguridad de lo que hace


7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación  como aprendiz SENA.

El conducto regular que todos debemos llevar a cabo como aprendiz del SENA para poder cumplir con nuestras responsabilidades u obligaciones para poder cumplirlas y acatarlas correctamente constan de una serie de pasos:

1- Llamados de atención verbal desatendida.
2- Llamados de atención escrito desatendido.
3- Plan de mejoramiento incumplido.
4-Comité de evaluación y seguimiento.
5- Toma de decisiones del comité.
6- Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento).
7- Sin incumple con el compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación).

Preguntas.

CUESTIONARIO SENA

PRESENTADO POR:
Jeimmy Lorena Solano Zamora
Alejandra Acevedo Londoño
Maria Camila Vargas Garzon
Jeimmy Carolina Guillen 

Responder las siguientes preguntas.
1. Nombre los tipos de formación con los que cuenta el sena
2. ¿A que linea tecnológica esta asociado su programa de formación
3. ¿Cuales son las fuentes de información que privilegia el sena, para la construcción de conocimiento?
4. ¿Cuales son las características del perfil del aprendiz del sena? 
5. ¿Como se llama el programa de formación en el que se encuentra inscrito? 
6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación
7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz sena. 

SOLUCIÓN

1. NOMBRE LOS TIPOS DE FORMACIÓN CON LOS QUE CUENTA EL SENA.
 Los tipos de formación con los que cuenta el sena son dos:
-Titulada.
-Complementaria. 

TITULADA:
Cuenta con programas para tres sectores: 
Primario y extractivo
Industria
Comercio y servicios
Cuenta con técnicos profesionales, técnicos trabajadores calificados y trabajadores semicalificados 

COMPLEMENTARIA
Cuenta con programas de formación ocupacional y ayuda al fortalecimiento de las empresas a través de la calificación del talento humano. 


2. ¿A QUÉ LÍNEA TECNOLÓGICA ESTÁ ASOCIADO SU PROGRAMA DE FORMACIÓN? 
El SENA es un pentágono de cinco lineas tecnológicas.

1. Procesos recreativos y turísticos
2. Administración hotelera
3. Administración empresarial
4. Gastronomía
5. Contabilidad y finanzas
Mi programa de formación esta asociado al numero 5: Contabilidad y finanzas


3. ¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN QUE PRIVILEGIA EL SENA, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO?
En cada nivel, se suele requerir diferentes fuentes de información: 

NIVEL SUPERIOR: (Directivos, gerentes, etc...)
Se requiere información necesaria para el diseño de estrategias con rumbo a la empresa.

NIVEL MEDIO: (Jefes, Administradores, etc...)
Se requiere información necesaria para el diseño de estrategias comerciales del nivel anterior.

NIVEL OPERATIVO (Operarios, vendedores, etc...)
Se requiere información necesaria para la ejecución de tareas para la empresa con información detallada del nivel anterior.


4.  ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DEL APRENDIZ SENA?
Sus  Características son: 
Libre pensador : característica natural en los individuos y capacidad creadora indispensable para la innovación creadora en los diferentes campos de la vida, es una persona que forma sus opiniones sobre la base del análisis imparcial de hechos y que es dueño de sus propias decisiones.

Solidario: en tanto posee la capacidad y el interés para trabajar en equipo con un fin común y que es comprometido con su sociedad, así como con sus valores éticos y morales.

Líder: debe ser capaz de dirigir su propio proceso de aprendizaje ontológica mente dirigido al cambio social.

“El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas “
Emprendedor y creativo: emplea la creatividad para sobrepasar los obstáculos que se le presenten de manera clara , precisa y ordenada.


5. ¿CÓMO SE LLAMA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EL QUE ENCUENTRA INSCRITO?
Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras

6.NOMBRE LAS COMPETENCIAS QUE CONFORMAN SU PROGRAMA DE FORMACIÓN. 
Nosotros como técnicos en contabilización de operadores comerciales y financieros tenemos ciertas competencias que son:
-Gracias a que nosotros contamos con la asignatura de contabilidad, además de una práctica empresarial, debemos cumplir cierta etapa de 880 horas, una etapa productiva de 440 y un proyecto ligado a una feria empresarial.
-teniendo en cuenta las políticas de operación debemos inventar los materiales, equipos y elementos.
-Nosotros con ayuda de varios contextos laborales y sociales debemos promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.



7. INDIQUE LOS PASOS A SEGUIR EN EL CONDUCTO REGULAR Y/O DEBIDO PROCESO EN SU FORMACIÓN COMO APRENDIZ SENA.

1. llamado de atención verbal desatendido
2.llamado de atención escrito desatendido
3.plan de mejoramiento incumplido
4.comité de evaluación y seguimiento
5. Toma de decisiones del comité
6. Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento)
7. Si incumple el compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación)









jueves, 16 de mayo de 2013

Trabajo


Centro Fe y Alegría Garcés Navas
Integrantes:
Daniela Maldonado
Lina Valles
Lizeth Velandia
Angie yopasa
Paula Galvis
Presentado a:
Hugo Ángel
Patricia Núñez
Grado Decimo
Preguntas – Sena
03 mayo de 2013
CONTESTE LAS SIQUIENTES PREGUNTAS:
1.    Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA.
2.    ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación? 
3.    ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?
4.    ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
5.    ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
6.    Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
7.    Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.

Solución:
1.      1. El SENA cuanta básicamente con dos sistemas de formación profesional integral, el primero es la Formación Titulada donde se orienta al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos, valores, actitudes que le permitan a la persona desempeñarse en una actividad productiva; podemos encontrar: la especialización tecnología, formación de tecnólogos, técnicos y técnicos profesionales.
 La otra seria La Formación Complementaria es de una duración corta, aquí se atienden las necesidades puntuales de reconversión laboral y/o actualización de desempleados; de la cual hacen parte la formación continua y la formación ocupacional.
2.      2. 





3.     3.  El SENA maneja 4 fuentes de información para una buena construcción de conocimiento: Instructor, que sería la persona la se le asignarían los temas a ver en cada curso y que guiara nuestro camino de aprendizaje; Entorno, serían los espacios donde vayamos adquirir dichos conocimientos; Aprendizaje autónomo, que sería el  proceso que permite a la persona ser autor de su propio desarrollo, eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere pertinentes para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido; yAprendizaje colectivo, aquí entraríamos a un aprendizaje social donde entraremos nuevos puntos de vista, y en donde nos veríamos sujetos a nuevas adaptaciones, procesos y donde periódicamente adquirimos nuevos conocimientos con ayuda de otras personas, conformando así un grupo.
4.      4.  El SENA también maneja un perfil para sus aprendices donde básicamente esperan a convertirnos en un LIDER, es un persona EMPREDEDORA CREATIVA que sea capaz de innovar objetos o crear objetos que sean de ayuda a la comunidad, UN PENSADOR LIBRE y sobre todo tener una CAPACIDAD CRITICA para saber elegir la decisión adecuada en ciertos momentos que le presenta la vida y por un último un serSOLIDARIO donde brinde ayuda incondicional hacia alguien que necesita ser ayudado.
5.     5.  Nosotras estamos en el Programa de Articulación con la Educación Media, donde encontramos un conjunto de acciones que contribuyen al mejoramiento de calidad y pertinencia mediante los programas de Formación para el trabajo del SENA con las instituciones educativas y para los grados decimo y once para que pueda facilitar su formación o su inserción laboral.
Hacemos parte del programa de formación: Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras.
6.     6.  Nuestras competencias como técnicos en contabilización de operaciones comerciales y financieras son:
-Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales.
-Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización.
-Por medio de la las asignaturas de Contabilidad y paquete contable, además de la práctica empresarial, se debe cumplir con una Etapa lectiva de 880 horas, una Etapa productiva de 440 horas y  un proyecto ligado a una feria empresarial.
-Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en contextos laborales y sociales.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Cuestionario


CENTRO FE Y ALEGRÍA GARCES NAVAS




CUESTIONARIO


SENA



PRESENTADO A:
HUGO ANGEL




PRESENTADO POR:
JENNY DIAZ
DANIELA ALARCON
PAULA HERNANDEZ
KELLY CORDOBA
SILVIA ROBLES




GRADO:
DÉCIMO







1. Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA.

FORMACIÓN TITULADA.
-Especialización tecnológica-La especialización tecnológica es el resultado de un proceso de generación de competencias (tecnológicas) internas y específicas. Este proceso consiste en la creación y adquisición de conocimiento, saber-hacer y de experiencia mediante aprendizaje en áreas técnicas estrechamente vinculadas a la base productiva.
-Formación De Tecnólogos-constituye la principal estrategia a través de la cual el SENA pretende alcanzar su misión. Está dirigida a desarrollar y fortalecer las competencias de los jóvenes para su inserción al mundo del trabajo.
-Formación De Técnicos Profesionales-Pretende lograr los siguientes objetivos:
a) Formar técnicos medios y técnicos superiores en áreas ocupacionales específicas, cuya complejidad  requiera la disposición de competencias profesionales que se desarrollan a través de procesos sistemáticos y prolongados de formación para generar en las personas capacidades profesionales que son la base de esas competencias.
b) Contribuir al desarrollo integral de los alumnos y las alumnas, y a proporcionarles condiciones para el crecimiento personal, laboral y comunitario, en el marco de una educación técnico profesional continua y permanente.
c) Desarrollar procesos sistemáticos de formación que articulen el estudio y el trabajo, la investigación y la producción, la complementación teórico- práctico en la formación, la formación ciudadana, la humanística general y la relacionada con campos profesionales específicos.
d) Desarrollar trayectorias de profesionalización que garanticen a los alumnos y alumnas el acceso a una base de capacidades profesionales y saberes que les permita su inserción en el mundo del trabajo, así como continuar aprendiendo durante toda su vida.
-Formación De Técnicos-Formar personas con habilidades, competencias y capacidades de alto nivel adecuadas a las demandas sociales, a los avances científicos y tecnológicos y a los requerimientos productivos. Entre sus prioridades figura el uso de tecnologías de información y comunicación y el entrenamiento de sus recursos humanos. Estos institutos tienden a concentrarse en la educación operacional del mundo del trabajo.
    Sus funciones son:
  • Difundir y consolidar los avances en la construcción de saberes a través del desarrollo de acciones de extensión orientadas a la aplicación de innovaciones en distintos espacios educativos, sociales y productivos.
  • Formar técnicos superiores capacitados para actuar profesionalmente y con responsabilidad social para contribuir a la construcción y desarrollo de una sociedad más justa y solidaria.
  • Impulsar acciones de cooperación, articulación e intercambio con otras instituciones de educación superior (convenios universitarios).
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
-Formación Continua-La formación continua busca propiciar el desarrollo y mejora de las competencias específicas que las figuras deberán poner en juego para realizar y mejorar las tareas educativas con mayor solidez, en el transcurso del ejercicio de su labor. Con la formación continua se debe favorecer la adquisición de elementos técnicos y pedagógicos que permitan realizar adecuadamente su tarea; y propiciar el análisis y reflexión sobre la teoría y la práctica de su trabajo educativo, así como sobre su desarrollo integral. 
-Formación Ocupacional-está dirigida a las personas en edad laboral que quieren prepararse para acceder a una ocupación o promocionarse en un puesto de trabajo. Se organizan de acuerdo con las necesidades de los sectores productivos.

2. ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación?

Tipos de formación:
1. Formación titulada: Está dirigida  para formar en el trabajo, nuevo talento humano en los niveles operativo, técnico profesional y tecnológico.
2. Formación complementaria: Es dirigida para actualizar y complementar los conocimientos y destrezas de los trabajadores vinculados, además de complementar los conocimientos y destrezas de los desempleados para permitir si ingreso al mercado laboral.
Líneas tecnológicas del SENA: Son las trayectorias o caminos de aprendizaje por lo que se deben transitar los aprendices durante el proceso de formación. Esto se ha constituido tomando como referencia las actividades que realizan las empresas para lograr la concepción, producción y consumo de bienes y servicios.

3. ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?

1. programa de creación de empresas innovadoras
2. El fondo de emprender
3. Banca de las oportunidades
Estas fuentes del SENA privilegian a toda la gente ya muchas veces las personas no tienen los recursos para estudiar o crear sus microempresas, estos programas permiten el ingreso a una universidad o creación de proyectos  con el fin del engrandecimiento tanto intelectualmente como engrandecimiento para el trabajo, gracias a todas estas oportunidades las personas tienen más opciones de empleo por ultimo concluimos que estos proyectos se realizan con el fin de mejorar la calidad de vida de muchas personas con bajos recursos o diferentes problemas que hallan en el entorno.
4. ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
Líder: Se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
Emprendedor creativo: ingeniar diversas soluciones a diferentes problemas.
Libre pensador: Con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y de las demás.
Capacidad crítica: Que construyen en sus críticas, un aporte a la solución de problemas.
Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.
5. ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras
6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
1. Nombre de la competencia- código y versión
240201500: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los
Demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
Social
24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los
Principios y Valores Universales.
24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de
La resolución de problemas de carácter productivo y social.
24020150003
Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes,
Fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales
Orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.
24020150004 Re dimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con
Las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
24020150005
Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de
Criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el
Establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento
y la resolución de problemas de carácter productivo y social.
24020150006
Asumir responsable mente los criterios de preservación y conservación
Del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su
Desempeño laboral y social.
24020150007
Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la
Prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de
Su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su
Desempeño laboral.
24020150008
Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión
Corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área
Ocupacional.
24020150009 Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de
Pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.
24020150010
Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel
De los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de
Acuerdo con la dinámica organizacional del SENA
24020150011 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa
Institucional en el marco de su proyecto de vida.
24020150012
Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos
Establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación
Disponibles.
24020150013
Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la
Formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e
Internacional.
24020150014
Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las
Competencias del programa formación, con base en la política
Institucional.
3. CONCEPTOS: Conjunto de información que se obtiene mediante la experiencia o el aprendizaje. Posesión de múltiples datos interrelacionados.
3.1 Conceptos- saber: es una parte cognitiva, encargada de los conocimientos que el alumno adquiere en toda su formación.
3.2 Principios-saber ser: Es la parte de las emociones, encargada del desarrollo humano que el alumno adquiere durante su formación.
3.3 Procesos-saber hacer: Es la parte de la aplicación, encargada de la práctica que el alumno realiza una vez tengo lo cognitivo (saber).
4. Criterios de evaluación:
-interpreta la estructura de una empresa.
-realiza los procedimientos para la legalización y constitución de la empresa.
-aplica los conceptos básicos de la administración.
-idéntica el direccionamiento estratégico de la organización.
-aplica los conceptos básicos de la contabilidad.
-diferencia activo, pasivos y patrimonio, ingresos, costos y gastos.
-diferencia los documentos contables y no contables.
-aplica normas legales de la contabilidad.
-codifica los documentos contables aplicando las normas.
-archiva los documentos del sistema contable.
-contabiliza las operaciones financieras de la empresa.
-aplica las normas legales vigentes de índole comercial.
-genere los libros contables de la empresa.

5. Perfil del instructor
El programa requiere de un equipo de instructores técnicos, conformado por profesionales formados en alguna de las siguientes áreas:
-contaduría publica
-administración de empresa.

Especializaciones y actualizaciones en:
-finanzas.
-tributarias
-presupuestos.
-formulación y evaluación de proyectos de inversión.
-experiencia y manejo de software contable, financiero y de nomina.

Experiencia laboral.
Demostrar vinculación laboral mínima de 2 años en trabajos relacionados con el área de contabilidad, finanzas e impuestos.

Debe tener competencias mínimas y estrategias metodológicas.
7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
El conducto regular que se debe llevar a cabo como aprendiz del SENA o el debido proceso por cumplir, consta de una serie de pasos:
1- Llamados de atención verbal desatendida.
2- Llamados de atención escrito desatendido.
3- Plan de mejoramiento incumplido.
4-Comité de evaluación y seguimiento.
5- Toma de decisiones del comité.
6- Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento).
7- Sin incumple con el compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación).