martes, 22 de octubre de 2013

Cada día somos más

En el colegio Fe y Alegría Garces Navas no solo trabajamos nosotros en esto.
Se puede observar la contribución de varios estudiantes y profesores.
He aquí unos ejemplos.
-Los estudiantes han marcando y diferenciado las canecas.
-Han creado pancartas y/o carteleras promoviendo el cuidado y su importancia.
-Los estudiantes a la hora de entrar a sus clases después del descanso, colaboran con alzar papeles que serán depositados en las canecas ubicadas a la entrada del edificio.
-Los profesores controlan y promueven a los estudiantes para realizar esto.
-En cada salón existe una caja de reciclaje, para esas hojas que ya no nos sirven y depositar las ahí en vez de ir a la basura.




Video-Campaña



Esta es una campaña que organizamos todos los integrantes de la especialidad de gestión, con el fin de concientizar a los estudiantes del colegio fe y alegría Garces Navas de que nuestro medio ambiente cada vez se esta deteriorando más, que estamos ignorando las grandes consecuencias que trae el arrojar basura en nuestro propio espacio. Este vídeo fue realizado con el fin de demostrarles a los estudiantes que así como nosotros contaminamos el espacio que nos rodea, estamos contaminándonos cada uno, que no cuesta nada arrojar los papeles donde corresponde para vivir en un espacio libre y agradable. No se hizo con previo aviso a los estudiantes ya que lo que se quería lograr era llamar su atención inmediata mediante esta "dramatizacion u "comercial".



lunes, 21 de octubre de 2013

CAMPAÑA AMBIENTAL

QUE ES EL MEDIO AMBIENTE?
Se entiende por medio ambiente a todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL?
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
FRASES
1.     la belleza del mundo es inmensa y que la sola idea de ir perdiéndola poco a poco es terrible. Amar a la naturaleza es lo que nos da fuerzas para defenderla día a día. Mirar el cielo limpio, observar un río claro y lleno de vida, sentir el aroma especial que tiene un bosque después de la lluvia, contemplar a un pájaro construyendo delicadamente su nido... todas estas cosas queremos seguir haciéndolas. 
2.    Ahora bien, para algunos amar al mundo no es suficiente razón. Y creemos que hay más... Imagínate que el ambiente fue prestado a los hombres. Cuando un amigo te presta un CD , un juego , un libro o lo que sea tú puedes usarlo; está bien que lo hagas. Pero estaría mal si lo rompieras, si lo usaras con descuido. 
3.    debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. Mira un segundo a tu alrededor... todo lo que ves - papel, lápiz, computadora, borrador, etc.- se obtiene, directa o indirectamente, del ambiente, por lo cual es importante que aseguremos su capacidad de continuar proveyéndolos. 
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL?
La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo  tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración  positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal.
La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar actitud de abstención o puede ser positiva, significando que hay una responsabilidad de actuar actitud proactiva.
¿QUE ES EL RECICLAJE?
El reciclaje es un proceso fisicoquímico, mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndoos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.
ALGUNAS MANERAS DE RECICLAR
Reciclaje de Aluminio


El aluminio es 100% reciclable sin merma de sus cualidades físicas, y su recuperación por medio del reciclaje se ha convertido en un faceta importante de la industria del aluminio. El proceso de reciclaje del aluminio necesita poca energía. El proceso de refundido requiere sólo un 5% de la energía necesaria para producir el metal primario inicial.
El reciclaje del aluminio fue una actividad de bajo perfil hasta finales de los años sesenta, cuando el uso creciente del aluminio para la fabricación de latas de refrescos trajo el tema al conocimiento de la opinión pública.
Al aluminio reciclado se le conoce como aluminio secundario, pero mantiene las mismas propiedades que el aluminio primario. El aluminio secundario se produce en muchos formatos y se emplea en un 80% para aleaciones de inyección. Otra aplicación importante es para la extrusión. Además de ser más baratos, los secundarios son tan buenos como los primarios

Reciclaje de vidrio

El vidrio es un material totalmente reciclable y no hay límite en la cantidad de veces que puede ser re procesado  Al reciclarlo no se pierden las propiedades y se ahorra una cantidad de energía de alrededor del 30% con respecto al vidrio nuevo.

Para su adecuado reciclaje el vidrio es separado y clasificado según su tipo el cual por lo común está asociado a su color, una clasificación general es la que divide a los vidrios en tres grupos: verde, ámbar o café y transparente. El proceso de reciclado luego de la clasificación del vidrio requiere que todo material ajeno sea separado como son tapas metálicas y etiquetas, luego el vidrio es triturado y fundido junto con arena, hidróxido de sodio y caliza para fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades con respecto al vidrio fabricado directamente de los recursos naturales. En algunas ciudades del mundo se han implementado programas de reciclaje de vidrio, en ellas pueden encontrarse contenedores especiales para vidrio en lugares públicos.
En ciertos casos el vidrio es reutilizado, antes que reciclado. No se funde, sino que se vuelve a utilizar únicamente lavándolo (en el caso de los recipientes). En acristalamientos, también se puede aprovechar el vidrio cortándolo nuevamente (siempre que se necesite una unidad más pequeña).


sábado, 20 de julio de 2013

VALORES DE UN CONTADOR













Cada momento compartido y cada momento experimentado repartiendo nuestras experiencias y nuestros valores con cada persona y con cada chico de nuestro instituto CENTRO FE Y ALEGRÍA GARCES NAVAS

sábado, 18 de mayo de 2013

INDUCCION DEL SENA


ENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA GARCES NAVAS




               CUESTIONARIO SOBRE INDUCCION REALIZADA POR EL SENA



                                     PRESENTADO A:
HUGO ANGEL



PRESENTADO POR:

INGRID JOHANNA CADENA PÉREZ
ANGIE CAROLINA FAUSTINO CASAS
CAMILA ANDREA FLOREZ ORDOÑEZ
PAULA ANDREA ROMERO RANGEL

GRADO:
DÉCIMO



                                   2013 BOGOTA D.C



CUESTIONARIO O INTRODUCCIÓN

1.    Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA.
2.    ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación?
3.    ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción             de conocimiento?
4.     ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
5.     ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
6.     Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
7.     Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación    como aprendiz SENA.


SOLUCIÓN


1. ¿Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA ?
Hay dos tipos de formación con los que cuenta el sena los cuales son:

FORMACIÓN TITULADA:  Este tipo de formación cuenta con varios programas para los sectores: Primarios y extractivos, Industrial, Comercial y  de Servicios, en ellos  podemos  hallar  titulaciones en la especialización de Técnicos Profesionales, Técnicos, tecnólogos,   Trabajadores semi calificados y Trabajadores Calificados.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: La formación complementaria cuentan con Con Programas de Formación Ocupacional y de Formación continua para el fortalecimiento de las Empresas a través de la calificación del talento personal las cuales son organizadas de acuerdo con necesidades de los sectores productivos.

2. ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación?

La linea tecnologica al que está asociado nuestro programa de formación es a la gestión administrativa los cuales contienen :

       *  Técnico profesional de planificación para la creación y gestión de empresas

       *  Tecnólogo de negociación internacional
       * Técnico en desarrollo de operaciones en almacenes  bodegas o centro de        distribución


3. ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?

En cada nivel o etapa en donde el sena nos privilegia en donde nosotros tenemos la oportunidad de seguir adelante y progresar, algunas de estas se dividen  o requieren diferentes fuentes de información tales como:

NIVEL SUPERIOR:  Son todas aquellas personas que están en un lugar superior estos guían y asesoran el  aprendizaje y el trabajo tanto colectivo como personal, a partir de técnicas y tácticas que no hacen mejores personas y una mejor empresa; cuando se refiere a calidad , responsabilidad y autonomía

NIVEL MEDIO: Son aquellos encargados en guiarnos más profundamente en todo nuestro proceso de aprendizaje y trabajo, en donde nos permites poder ser creativos ser autónomos y poder crear y poner en pie nuestras ideas y propósitos para el futuro. en donde muchas veces pueden llegar dar oportunidades y brindarnos ayuda y apoyo.




NIVEL OPERATIVO:
En donde se requiere y proporciona toda la información necesaria que se requiera en la realización de algunas actividad o trabajo , en donde todo esto parte como base y sustento a partir de la información que se nos enseñe. de una manera clara, sencilla, completa e información necesaria para llevar a prueba y ejecutar todas las actividades y tareas para la empresa con información detallada en los otros niveles de igual manera.

4.  ¿Cuales son las características del perfil del aprendiz SENA?

Las características del perfil de aprendiz del sena son:

LIDERAZGO:  Es decir todo aprendiz del sena debe mantener un buen liderazgo es decir debe ser capaz de distinguir su propio proceso y saber que es lo que esta haciendo motivarse y que le guste lo que está haciendo no solo por el propio bien de uno sino de la sociedad es decir las personas con las que trabaja mediante este ámbito.

EMPRENDEDOR Y CREATIVO: El aprendiz emprendedor y creativo se encarga de emplear la creatividad es decir no hacer las cosas por hacer sino pensar y actuar de manera que lo que haga lo haga bien y su trabajo se destaque por ser algo bien presentado. Cuando se habla de emprendedor se habla de intentar sobrepasar todos los obstáculos que se den por el camino de manera clara precisa y ordenada hacer las cosas como son.

LIBRE PENSADOR: El aprendiz debe ser librepensador es decir tener la capacidad de la innovación creadora en los distintos campos que se den en el transcurso de la vida y de las metas que se hayan .Es una persona que es capaz de formar sus propias opiniones con argumentos y de manera clara y concisa el cual es el dueño de las propias decisiones que él tome si es para bien o mal.

SOLIDARIO: El aprendiz que se destaque por ser solidario es el que posee la capacidad y el interés para trabajar en equipo o en grupo como tal con un fin común el cual es comprometido con su trabajo y con el ámbito social así como todos sus valores éticos y morales.

RESPONSABLE: El aprendiz responsable es aquel que está comprometido con su trabajo y sabe tomar decisiones, es el que expande su mente y le encanta lo que hace y al momento de entregar un trabajo o algo lo entregó de manera cumplida y creativa.

EXPRESIVO:El aprendiz expresivo es aquel que tiene sus ideas claras y se encarga de expresarlas frente a su ámbito social de manera respetuosa y con argumentos razonables y válidos.

COMPETITIVO: El aprendizaje competitivo es el que sabe lo que esta haciendo y lucha por su intelecto para destacarse por ser el mejor en todo la que se requiera.

POSITIVO: El aprendiz positivo es aquel que busca  luchar por lo que quiere es decir da ideas para solucionar sus problemas y no se queda en un solo punto el sigue adelante.


5. ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
- Nos encontramos como estudiantes privilegiados en donde el SENA y el instituto, nos proporciona un convenio para nuestro estudio y preparación e n el futuro como personas para poder llegar a ser líderes y asumir responsabilidad en el trabajo. se vincula con el PROGRAMA DE ARTICULACION DE EDUCACION MEDIAS, no permite y se nos es accesible el conjunto de acciones que nos contribuyen para el mejoramiento de calidad de todas nuestras actividades y trabajos  basadas más que todo en la responsabilidad que cada uno adquiere tanto en el colegio como en un futuro trabajo, todo esto mediante los programas de Formación y Educación dándonos muchas posibilidades y oportunidades para nuestro futuro saldremos con un conocimiento y énfasis en ‘’Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras’







6.   Nombre las competencias que conforman su programa de formación.

Las competencias que conforman nuestro programa de formación, como técnicos en contabilización de operaciones comerciales y financieras para un mejor y más amplio  conocimiento, para podernos abarcar y conocer más del tema que estamos tratando son :  

*Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas  organizacionales, para poder llevar un orden adecuado.
* Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización, para no incumplir con normas o reglamentos, llevando una cuenta de estos.
* Por medio de la las asignaturas de Contabilidad y paquete contable, además de la práctica empresarial, se debe cumplir con una Etapa lectiva de 880 horas, una Etapa productiva de 440 horas y  un proyecto ligado a una feria empresarial.
* Promover la interacción idónea o correcta consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en contextos laborales y sociales, de acuerdo a las normas que se establezcan dentro de las competencias del programa de formación.
* Teniendo en cuenta las políticas de operación debemos inventar los materiales, equipos y elementos, para que nuestras competencias tengan mayor orden y logren nuestro principal objetivo.
* Nosotros con ayuda de varios contextos laborales y sociales debemos promover la interacción idónea  o correcta consigo mismo, con los demás y con la naturaleza, para sentirse en contacto consigo mismo y con los demas poder desarrollarse más libremente en su contexto laboral sintientdo más seguridad de lo que hace


7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación  como aprendiz SENA.

El conducto regular que todos debemos llevar a cabo como aprendiz del SENA para poder cumplir con nuestras responsabilidades u obligaciones para poder cumplirlas y acatarlas correctamente constan de una serie de pasos:

1- Llamados de atención verbal desatendida.
2- Llamados de atención escrito desatendido.
3- Plan de mejoramiento incumplido.
4-Comité de evaluación y seguimiento.
5- Toma de decisiones del comité.
6- Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento).
7- Sin incumple con el compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación).

Preguntas.

CUESTIONARIO SENA

PRESENTADO POR:
Jeimmy Lorena Solano Zamora
Alejandra Acevedo Londoño
Maria Camila Vargas Garzon
Jeimmy Carolina Guillen 

Responder las siguientes preguntas.
1. Nombre los tipos de formación con los que cuenta el sena
2. ¿A que linea tecnológica esta asociado su programa de formación
3. ¿Cuales son las fuentes de información que privilegia el sena, para la construcción de conocimiento?
4. ¿Cuales son las características del perfil del aprendiz del sena? 
5. ¿Como se llama el programa de formación en el que se encuentra inscrito? 
6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación
7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz sena. 

SOLUCIÓN

1. NOMBRE LOS TIPOS DE FORMACIÓN CON LOS QUE CUENTA EL SENA.
 Los tipos de formación con los que cuenta el sena son dos:
-Titulada.
-Complementaria. 

TITULADA:
Cuenta con programas para tres sectores: 
Primario y extractivo
Industria
Comercio y servicios
Cuenta con técnicos profesionales, técnicos trabajadores calificados y trabajadores semicalificados 

COMPLEMENTARIA
Cuenta con programas de formación ocupacional y ayuda al fortalecimiento de las empresas a través de la calificación del talento humano. 


2. ¿A QUÉ LÍNEA TECNOLÓGICA ESTÁ ASOCIADO SU PROGRAMA DE FORMACIÓN? 
El SENA es un pentágono de cinco lineas tecnológicas.

1. Procesos recreativos y turísticos
2. Administración hotelera
3. Administración empresarial
4. Gastronomía
5. Contabilidad y finanzas
Mi programa de formación esta asociado al numero 5: Contabilidad y finanzas


3. ¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN QUE PRIVILEGIA EL SENA, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO?
En cada nivel, se suele requerir diferentes fuentes de información: 

NIVEL SUPERIOR: (Directivos, gerentes, etc...)
Se requiere información necesaria para el diseño de estrategias con rumbo a la empresa.

NIVEL MEDIO: (Jefes, Administradores, etc...)
Se requiere información necesaria para el diseño de estrategias comerciales del nivel anterior.

NIVEL OPERATIVO (Operarios, vendedores, etc...)
Se requiere información necesaria para la ejecución de tareas para la empresa con información detallada del nivel anterior.


4.  ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DEL APRENDIZ SENA?
Sus  Características son: 
Libre pensador : característica natural en los individuos y capacidad creadora indispensable para la innovación creadora en los diferentes campos de la vida, es una persona que forma sus opiniones sobre la base del análisis imparcial de hechos y que es dueño de sus propias decisiones.

Solidario: en tanto posee la capacidad y el interés para trabajar en equipo con un fin común y que es comprometido con su sociedad, así como con sus valores éticos y morales.

Líder: debe ser capaz de dirigir su propio proceso de aprendizaje ontológica mente dirigido al cambio social.

“El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas “
Emprendedor y creativo: emplea la creatividad para sobrepasar los obstáculos que se le presenten de manera clara , precisa y ordenada.


5. ¿CÓMO SE LLAMA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EL QUE ENCUENTRA INSCRITO?
Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras

6.NOMBRE LAS COMPETENCIAS QUE CONFORMAN SU PROGRAMA DE FORMACIÓN. 
Nosotros como técnicos en contabilización de operadores comerciales y financieros tenemos ciertas competencias que son:
-Gracias a que nosotros contamos con la asignatura de contabilidad, además de una práctica empresarial, debemos cumplir cierta etapa de 880 horas, una etapa productiva de 440 y un proyecto ligado a una feria empresarial.
-teniendo en cuenta las políticas de operación debemos inventar los materiales, equipos y elementos.
-Nosotros con ayuda de varios contextos laborales y sociales debemos promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.



7. INDIQUE LOS PASOS A SEGUIR EN EL CONDUCTO REGULAR Y/O DEBIDO PROCESO EN SU FORMACIÓN COMO APRENDIZ SENA.

1. llamado de atención verbal desatendido
2.llamado de atención escrito desatendido
3.plan de mejoramiento incumplido
4.comité de evaluación y seguimiento
5. Toma de decisiones del comité
6. Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento)
7. Si incumple el compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación)









jueves, 16 de mayo de 2013

Trabajo


Centro Fe y Alegría Garcés Navas
Integrantes:
Daniela Maldonado
Lina Valles
Lizeth Velandia
Angie yopasa
Paula Galvis
Presentado a:
Hugo Ángel
Patricia Núñez
Grado Decimo
Preguntas – Sena
03 mayo de 2013
CONTESTE LAS SIQUIENTES PREGUNTAS:
1.    Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA.
2.    ¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación? 
3.    ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?
4.    ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
5.    ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
6.    Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
7.    Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.

Solución:
1.      1. El SENA cuanta básicamente con dos sistemas de formación profesional integral, el primero es la Formación Titulada donde se orienta al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos, valores, actitudes que le permitan a la persona desempeñarse en una actividad productiva; podemos encontrar: la especialización tecnología, formación de tecnólogos, técnicos y técnicos profesionales.
 La otra seria La Formación Complementaria es de una duración corta, aquí se atienden las necesidades puntuales de reconversión laboral y/o actualización de desempleados; de la cual hacen parte la formación continua y la formación ocupacional.
2.      2. 





3.     3.  El SENA maneja 4 fuentes de información para una buena construcción de conocimiento: Instructor, que sería la persona la se le asignarían los temas a ver en cada curso y que guiara nuestro camino de aprendizaje; Entorno, serían los espacios donde vayamos adquirir dichos conocimientos; Aprendizaje autónomo, que sería el  proceso que permite a la persona ser autor de su propio desarrollo, eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere pertinentes para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido; yAprendizaje colectivo, aquí entraríamos a un aprendizaje social donde entraremos nuevos puntos de vista, y en donde nos veríamos sujetos a nuevas adaptaciones, procesos y donde periódicamente adquirimos nuevos conocimientos con ayuda de otras personas, conformando así un grupo.
4.      4.  El SENA también maneja un perfil para sus aprendices donde básicamente esperan a convertirnos en un LIDER, es un persona EMPREDEDORA CREATIVA que sea capaz de innovar objetos o crear objetos que sean de ayuda a la comunidad, UN PENSADOR LIBRE y sobre todo tener una CAPACIDAD CRITICA para saber elegir la decisión adecuada en ciertos momentos que le presenta la vida y por un último un serSOLIDARIO donde brinde ayuda incondicional hacia alguien que necesita ser ayudado.
5.     5.  Nosotras estamos en el Programa de Articulación con la Educación Media, donde encontramos un conjunto de acciones que contribuyen al mejoramiento de calidad y pertinencia mediante los programas de Formación para el trabajo del SENA con las instituciones educativas y para los grados decimo y once para que pueda facilitar su formación o su inserción laboral.
Hacemos parte del programa de formación: Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras.
6.     6.  Nuestras competencias como técnicos en contabilización de operaciones comerciales y financieras son:
-Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales.
-Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización.
-Por medio de la las asignaturas de Contabilidad y paquete contable, además de la práctica empresarial, se debe cumplir con una Etapa lectiva de 880 horas, una Etapa productiva de 440 horas y  un proyecto ligado a una feria empresarial.
-Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en contextos laborales y sociales.